lunes, 9 de noviembre de 2009

Concepciones de aprendizaje


Estimad@s compañer@s:
Inicio aquí mi reflexión sobre: ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Las concepciones de aprendizaje a lo largo de la historia han evolucionado conforme a la tecnología y los sistemas económicos,  me atrevo a afirmar que aún con el conductismo se desarrollan –mejor dicho- se reproducen, competencias en los alumnos, por lo tanto, en ésta época lo que se modifica es el enfoque y la manera en que se adquieren los aprendizajes; comulgo con la idea que el cognoscitivismo y el constructivismo son las dos teorías más congruentes con el enfoque por competencias. A continuación inserto una tabla[1] con las aportaciones de cada una.




Hasta pronto
Carmelita


[1] Elaboración propia en el curso en línea: Teorías del Aprendizaje, UAM-Xochimilco, 2007.

3 comentarios:

  1. ¡Hola Carmelita, buen día!

    Excelente disertación al respecto, coincido contigo con tu exposición, considero que se apega a los objetivos de la planeación curricular por competencias.

    Saludos, Javier

    ResponderEliminar
  2. Buenos dias"" Carmelita

    Yo tambien considero que todas las concepciones de aprendizaje tiene algo rescatable, hasta el conductismo, yo pienso que inconcientemente todavia aplicamos algo de el en nuestras clases. Pero la que más se apega al nuevo modelo es la del aprendizaje significativo.

    Saludos Gustavo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Carmelita!

    Considero que una fortaleza que mencionas en tu redacción es tener claro que lo que cambia son la forma de adquirir los aprendizajes y nuestra debilidad considero que sería no saber como utilizar la tecnología para adaptarla, o tener la tecnología adecuada, para ayudar a adquirir los conocimientos, a nuestros alumnos, por ello requerimos también una actualización constante.

    Atte. Margarita Hernández Pérez.

    ResponderEliminar